Tecnología y el proceso tecnológico


     
TECNOLOGÍA Y EL PROCESO TECNOLÓGICO





                                                                        video7d



PASO 1- ENUNCIADO DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO.-esta fase es clave porque ella depende el desarrollo de todas las demás

PASO 2- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.-Con esta etapa se evita repetir soluciones que ya han sido inventadas

PASO 3- DISEÑO DE SOLUCIONES POSIBLES- Es la parte más creativa del proceso. Por ello, la tendencia actual es implicar a personas con distintas especialidades en un mismo equipo de trabajo


PASO 4-CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO- Se lleva a cabo después de haberse decantado por una solución. Suele ser una mezcla de buenas ideas extraídas de distintos diseños.

PASO 5-EVALUACIÓN DEL PROTOTIPO- Se realizan pruebas eléctricas , de resistencia... y después se realizan las modificaciones necesarias en el diseño

PASO 6-FABRICACIÓN DEL PRODUCTO FINAL-.Se fabrica a escala real y con los materiales definitivos. También debe realizarse una evaluación en esta fase

PASO 7- COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO.-El prototipo final se fabrica a gran escala y se distribuyen los puntos de venta



LA OFICINA TÉCNICA

La OTP se encarga de gestionar la comercialización de un producto. Sus tareas son las siguientes:


  •  Solicitar licencias y certificados para llevar a cabo proyectos técnicos.

  • Realizar el seguimiento de los proyectos en ejecución y elaborar los informes técnicos correspondientes

  • Buscar financiación.

  • Difundir los resultados del proyecto técnico a ciudadanos,empresas públicas y privadas u otras organizaciones.


LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Son los siguientes pasos:


  • PORTADA: figuran el centro de estudios,el nombre de los alumnos,el curso académico,el título del proyecto y la fecha de entrega.

  • ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: define en concreto el problema tecnológico planteado

  • DISEÑO DEL PROTOTIPO: páginas donde se incluyen los bocetos de conjunto y detalles ampliados



  • HOJAS DEL PROCESO:describen paso a paso como se construyen y montan las distintas partes del prototipo, así como el tiempo dedicado en cada subtarea

  • LISTA DE MATERIALES: listas con sus nombres,dimensiones,cantidad,utilidad en el proyecto,lugar donde se adquieren y precio.

  • LISTA DE HERRAMIENTAS:se indican sus nombres,dibujo o fotografía,medidas básicas de seguridad en su uso y precio.
 
  • ESQUEMAS:deben aparecer los esquemas eléctricos,electrónicos,etc...de los circuitos utilizados en el prototipo.Debe figurar la simbología utilizada.


  • CÁLCULOS TÉCNICOS:Deben incluirse todos los cálculos técnicos realizados en el diseño del prototipo.

  • DIARIO TÉCNICO:se listan el orden en el que se ejecutan las tareas,su fecha,una breve descripción de las mismas,lo responsable de su ejecución,el tiempo empleado y los acuerdos alcanzados.

  • EVALUACIÓN DEL PROYECTO:contiene el grado de cumplimiento de las especificaciones técnicas alcanzadas con el prototipo,un resumen del tiempo y dinero empleados,así como sugerencias para mejorar el proceso tecnológico.








LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL

 El proceso de fabricación es aquel con el que se obtiene un producto a partir de unas materias primas.
Hay dos tipos de procesos de fabricación: producción en serie y producción flexible.




  • Producción en serie: Es un sistema de producción en grandes cantidades.Se caracteriza por: un alto grado de mecanización, ritmo continuo de producción y puestos de trabajo rígidamente definidos. El trabajo es dividido en tareas,y cada puesto de trabajo realiza determinadas operaciones sobre el producto.


  • Producción flexible: Consiste en fabricar pequeñas cantidades en función de la demanda del producto. Eso supone trabajar con máquina polivalentes que harán mas fácil la realización de tareas,también se exige tener trabajadores cualificados para llevar a cabo estas tareas.


LA NORMALIZACIÓN

La normalización industrial consiste en establecer unas especificaciones comunes a los aspectos tecnológicos.
Se aplica a todas las facetas tecnológicas, como: el diseño del papel (se realizan los bocetos), el formato de los planos,la rosca de los tornillos, los procedimientos de evaluación, etc...


EL CONTROL DE CALIDAD

Antes de que los productos salgan al mercado, deben superar un control de calidad, que concretará si hay errores o faltas de precisión en los productos tecnológicos.
Los productos certificados llevan un sello que indica la normativa que cumplen.

  1. AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Las normas que elaboran se llaman UNE ( Una Norma Española).
  2. ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), son los encargados de certificar si un producto cumple determinadas normas
  3. ISO ( Organización Internacional de Normalización), ha establecido normas necesarias para que una empresa implante adecuadamente un sistema de calidad



 LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Comercializar el producto supone presentarlo de la forma más atractiva a futuros compradores y elegir la manera más apropiada para distribuirlo.


MARKETING: Consiste en tener el producto adecuado, adaptado a la demanda y con el precio perfecto, y para ello los responsables del marketing deben pasar por estas fases:

  • Observan y analizan el comportamiento del consumidor.
  • Hacen pruebas de mercado de nuevos productos.
  • Crean nombres y marcas comerciales.
  • Diseñan envases con formas y colores atractivos para el consumidor.
  • Lo comunican a los consumidores, diseñando una publicidad adecuada.

DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO. LA LOGÍSTICA: Cuando el producto es reclamado por los clientes, es necesario distribuirlo desde el lugar donde se fabrica hasta el punto de venta al consumidor, para ello se recurre a la logística.
La logística tiene una base matemática en la teoría de grafos.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMA 3 : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TEMA 3 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 1. PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Los materiales de construcción...